Fecha de notificación de aceptación de resúmenes:
1 de junio de 2024

Fecha final de inscripciones con tarifa de pronto pago:
10 de agosto de 2024

La Facultad de Ciencias Básicas 

¡Las y los esperamos!

Fechas importantes

1 de octubre de 2023

Apertura y llamado a presentar resúmenes

15 de mayo de 2024

Fecha fin de recepción de resúmenes

1 de junio de 2024

Notificación de aceptación de resúmenes

10 de agosto de 2024

Fecha final de inscripción con tarifa de pronto pago

31 de julio de 2024

Fecha límite inscripción de autores para inclusión en la agenda

30 de agosto de 2024

Publicación de la agenda académica completa

Áreas temáticas

  • Biomateriales y biodispositivos
  • Materiales catalíticos
  • Manufactura aditiva
  • Materiales computacionales e inteligencia artificial
  • Metamateriales
  • Nanomateriales y nanotecnología
  • Materiales funcionales
  • Materiales ópticos, electrónicos y magnéticos
  • Películas delgadas, superficies e interfases
  • Aleaciones de media y alta entropía
  • Tecnología y materiales para la energía
  • Neutralidad climática
  • Materiales verdes y reciclaje
  • Materiales para la construcción y edificación sostenible
  • Corrosión, protección y electroquímica
  • Materiales para celdas
  • Materiales vegetales
  • Materiales para el transporte
  • Nuevas estrategias para la caracterización de materiales
  • Tribología y tribocorrosión
  • Pulvimetalúrgia
  • Minas y petróleo
  • Soldaduras y procesos de unión
  • Integridad y análisis de falla

Oferta hotelera

La ciudad de Medellín ofrece una amplia e interesante oferta hotelera para todos los asistentes al evento. Aquí tienes algunas alternativas de alojamiento donde podrás encontrar tarifas especiales indicando que vas a asistir al XII Congreso Internacional de Materiales:

Información general

Página web: www.inntuhotel.com

Dirección: Transversal 39 No. Circular 74 B 10

Sector: Laureles – Estadio

Ubicado aproximadamente a 15 minutos de la Universidad de Medellín.

Tarifas:

Incluye: Desayuno

Nota:
Para realizar tu reserva, favor identificarte con el nombre del evento “XII Congreso Internacional de Materiales”

Datos de Contacto para reservas:
Catalina Chinchilla
Email: direccioncomercial@inntuhotel.com
WhatsApp +57 3014187608

Información general

Página web: www.eutopiq.com

Dirección: Carrera 69 Circular 1 – 32

Sector: Laureles – Estadio

Ubicado aproximadamente a 15 minutos de la Universidad de Medellín.

Tarifas:

A estos valores se les adiciona el valor el IVA 19%

Incluye: Desayuno

Nota:
Para realizar tu reserva favor identificarte con el nombre del evento “XII Congreso Internacional de Materiales”

Datos de Contacto para reservas
Johanna Velásquez Cardeño
Email: reservas@eutopiq.com
WhatsApp: +57 3176212346 (24/7) o +57 3005971198 (L-V 7am a 4pm)

Información general

Página web: https://all.accor.com/a/es.html

Dirección: Calle 20 44-16

Sector: El Poblado

Ubicado aproximadamente a 15 minutos de la Universidad de Medellín.

Tarifas:

Incluye: Desayuno

Notas:

  • Para realizar tu reserva favor identificarte con el nombre del evento “XII Congreso Internacional de Materiales”
  • Las tarifas están vigentes para ser reservadas y garantizadas antes del 25 de agosto de 2024

Datos de Contacto para reservas
Viviana Mesa
Email: viviana.mesa@accor.com
WhatsApp 3147015434

Información general

Página web: www.marriott.com

Dirección: Carrera 43C # 6 SUR -100

Sector: El Poblado

Ubicado aproximadamente a 20 minutos de la Universidad de Medellín.

Tarifas:

Incluye: Desayuno

Nota:
Para realizar tu reserva, favor identificarte con el nombre del evento “XII Congreso Internacional de Materiales”

Reservas: reservas@fourpointsmedellin.com

Ponte en contacto directamente con el hotel de tu preferencia, cupos limitados

La información publicada es de carácter meramente informativo y no constituye compromiso o responsabilidad por parte de la Universidad de Medellín.

Conferencistas invitados

Aquí encontrarás los perfiles de los conferencistas invitados al XII Congreso Internacional de Materiales. Haz clic en el nombre para conocer el perfil.

Tarifas del XII Congreso Internacional de Materiales

Estudiantes

$ 660.000 COP
Valor después del 19 de julio de 2024: $770.000 COP
  • Acceso al congreso y material
  • Admisión en todas las sesiones
  • Derecho a la presentación de ponencia en póster u oral
  • Acceso a la Muestra Comercial
  • Refrigerios mañana y tarde 25 y 26 y mañana del 27 de septiembre
  • Publicación de resúmenes en libro versión en línea con ISSN
  • Certificados de Asistencia
  • Para ponentes: Certificado de participación en el evento
  • List Item

Egresados UdeMedellín

$ 770.000 COP
Valor después del 19 de julio de 2024: $880.000 COP
  • Acceso al congreso y material
  • Admisión en todas las sesiones
  • Derecho a la presentación de ponencia en póster u oral
  • Acceso a la Muestra Comercial
  • Recepción de Bienvenida 6:00-8:00 p.m.
  • Refrigerios mañana y tarde 25 y 26 y mañana del 27 de septiembre
  • Almuerzo tipo buffet los 3 días del Congreso
  • Publicación de resúmenes en libro versión en línea con ISSN
  • Certificados de Asistencia
  • Para ponentes: Certificado de participación en el evento

Particulares y público general

$ 990.000 COP
Valor después del 19 de julio de 2024: $1.100.000 COP
  • Acceso al congreso y material
  • Admisión en todas las sesiones
  • Derecho a la presentación de ponencia en póster u oral
  • Acceso a la Muestra Comercial
  • Recepción de Bienvenida 6:00-8:00 p.m.
  • Refrigerios mañana y tarde 25 y 26 y mañana del 27 de septiembre
  • Almuerzo tipo buffet los 3 días del Congreso
  • Publicación de resúmenes en libro versión en línea con ISSN
  • Certificados de Asistencia
  • Para ponentes: Certificado de participación en el evento

Instrucciones de pago: 

Selecciona a continuación la opción con la que deseas hacer el registro:

PARA TODOS LOS CASOS:

Una vez realizado el pago anexa soporte vía correo electrónico a tesoreria@udemedellin.edu.co y xiicim2024@udemedellin.edu.co

 Nota: El Comité Organizador no devolverá dinero por la no asistencia al evento.

*El límite de envío y presentación de trabajos por inscripción es de dos (2).

¡Nuevamente les damos la bienvenida al XIICIM 2024!

Enlaces importantes

Inscríbete al congreso

Diligencia la información requerida, de acuerdo a las 3 opciones arriba descritas y espera el correo de confirmación.
Pago

Pago de la inscripción

24 horas hábiles después de realizar la inscripción, puedes hacer el pago con generación de factura a nombre propio como persona natural.
Pago

Programación final del XII CIM 2024

Recursos para autores

Descarga el formato para la presentación oral:

Captura de pantalla para presentación oral del XII Congreso internacional de materiales

Descarga el formato para el poster:

Captura de pantalla para presentación con poster del XII Congreso internacional de materiales

Contacto:

Para recibir mayor información sobre el congreso o aclarar alguna inquietud, escribe a: xiicim2024@udemedellin.edu.co

Patrocinadores y colaboradores

Organizan

Apoyan

Patrocinan

Patrocinador Platino

US Biosolutions

Patrocinadores Oro

Patrocinadores generales

Comité científico internacional

  • Ángela Bermúdez

    Universidad Politécnica de Valencia - España

  • Carlos Botero

    Mid Sweden University - Suecia

  • Carolina Villada

    German Aerospace Center (DLR) - Alemania

  • Daniel de la Fuente

    Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas - España

  • David Quintero

    Hokkaido University - Japón

  • Franky Bedoya

    Swiss Federal Institute of Technology Lausanne - Suiza

  • Julián Osorio

    National Renewable Energy Laboratory (NREL) - Estados Unidos

  • Mónica Echeverrí

    Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) - España

  • Pablo Guindos

    Pontificia Universidad Católica de Chile - Chile

  • Rosa Vera Aravena

    Pontificia Universidad Católica de Valparaiso - Chile

Comité científico nacional

  • Adriana Esguerra Arce

    Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

  • Alejandra Balaguera

    Universidad de Medellín

  • Álvaro Bedoya

    Universidad de Medellín

  • Ángela Lorena Cárdenas Manosalva

    Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

  • Carlos Jiménez

    Universidad de Medellín

  • Catalina Gómez

    Universidad Pontificia Bolivariana

  • Daniel Ramirez Zora

    Universidad de Antioquia

  • Dario Peña

    Universidad Industrial de Santander

  • David Blanco Estupiñán

    Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

  • Ever Velásquez

    Universidad de Medellín

  • Félix Echeverría

    Universidad de Antioquia

  • Gilberto Bejarano

    Universidad de Antioquia

  • Harveth Gil

    Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

  • Hernán Gómez

    Universidad de Medellín

  • Hugo Estupiñán

    Universidad Nacional de Colombia

  • Johanna Esguerra Arce

    Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

  • José Adrián Tamayo

    Institución Universitaria ITM

  • Juan Felipe Montoya

    Universidad de Antioquia

  • Juan Felipe Santa

    Universidad Nacional de Colombia

  • Julián Correa

    Universidad de Medellín

  • Lina Chica

    Universidad de Medellín

  • Maryory Gómez

    Universidad de Antioquia

  • Mauricio Vásquez

    Universidad de Medellín

  • Ximena Gaviria

    Universidad de Medellín

  • Zulamita Zapata

    Universidad Pontificia Bolivariana

XII Congreso Internacional de Materiales (XII CIM 2024)

Alicia Porras

La profesora Alicia Porras doctora en Ingeniería de la Universidad de los Andes, es una investigadora reconocida y líder en el campo de los materiales verdes. En la actualidad, ocupa el cargo de Profesora Asociada en el Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos en la misma universidad, donde también dirige el Grupo de Investigación en Diseño de Productos y Procesos (GDPP).

Su área de especialización se enfoca en el desarrollo de materiales compuestos a partir de fibras naturales y en el diseño de productos sostenibles dentro del marco de la economía circular. Su enfoque particular radica en el aprovechamiento de subproductos agroindustriales y el reciclaje de polímeros, tanto post industriales como post consumo.

Como investigadora, lidera proyectos innovadores que abordan desafíos ambientales y sociales, financiados tanto por entidades públicas como privadas. Entre ellas se incluyen el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Sistema General de Regalías (SGR), la Fuerza Aérea Colombiana y la Industria Militar Colombiana.

Juan Claudio Niño

El Profesor Juan Claudio Niño (Ph.D., Ciencia e Ingeniería de Materiales, Universidad Estatal de Pensilvania, 2002) es Profesor en el Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Florida (UF). El Dr. Niño se unió a la UF en el otoño de 2003 como Profesor Asistente y estableció el Grupo de Investigación Niño (NRG) con un enfoque en la investigación de materiales energéticos avanzados para mejorar su eficiencia, rendimiento y sostenibilidad. Recibió la titularidad con promoción a Profesor Asociado en 2008, y fue promovido a Profesor titular en 2013. Su investigación en NRG sobre cerámicas funcionales avanzadas, polímeros, materiales bioinspirados y sus compuestos ha resultado en más de 150 publicaciones en el campo y diez patentes. El enfoque actual de la investigación

incluye la optimización y el desarrollo de materiales funcionales avanzados para: (a) semiconductores y centelleadores para la detección de radiación, (b) electrónica en ambientes extremos, (c) conversión y almacenamiento de energía y (d) teoría de grafos y aplicaciones de redes neuronales.

En sus más de 20 años en la UF, ha sido investigador principal o co-investigador principal en más de USD 30 millones en fondos para proyectos de subvención (incluyendo ~$10 millones como investigador principal), de agencias federales, laboratorios nacionales y socios industriales. Ha recibido fondos federales del Departamento de Energía, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, el Departamento de Comercio, la Fundación Nacional de Ciencias, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, y la Agencia de Reducción de Amenazas de la Defensa. Es beneficiario de los premios CAREER y American Competitiveness and Innovation de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Recibió el Fulbright US Scholar Innovation and Technology Award del Departamento de Estado (2014). En 2016 se desempeñó como Experto dentro de la División de Investigación de Materiales de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Es Editor de la Revista de la Sociedad Americana de Cerámica y Editor Coordinador de la Revista de Electrocerámica. Es Jefferson Science Fellow de las Academias Nacionales de los Estados Unidos y del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Es miembro del Comité Asesor Técnico de Tecnología Emergente del Departamento de Comercio desde 2019 y es Especialista Fulbright de los Estados Unidos.

AnaMaría Zamora

Abogada, Becaria 2003 del NDI (National Democratic Institute) en el programa de fortalecimiento a la democracia. Cuenta con una amplia experiencia en el Sector Público, en especial en temas relacionados con regalías, desarrollo territorial y ambiental.

Se ha desempeñado como Asesora del Ministerio de Ambiente; Vivienda y Desarrollo Territorial, del Viceministerio de Interior y miembro del proyecto estructurador del Sistema General de Regalías del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Su ejercicio profesional tiene énfasis en la construcción de políticas públicas, análisis y seguimiento legislativo y regulatorio, así como cabildeo y relaciones interinstitucionales, entre otros.

En la actualidad se desempeña como Vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Minería – ACM.