FACULTAD DE
INGENIERÍAS
Especialización en Responsabilidad Social y Sostenibilidad – Máster en Responsabilidad Social Corporativa

¿Qué estás buscando?

Objetivos y pertinencia

Avanzar en los análisis y en el diseño de estrategias y prácticas institucionales, empresariales y territoriales que permitan fortalecer la sociedad en estrategias educativas que se traduzcan en fortalecimiento de empresarios, profesionales vinculados a empresas, funcionarios de empresas territoriales y de investigadores que cualifiquen la gestión y avancen en la investigación sobre los diferentes enfoques y temas que se abren como espacios de profundización.

Dirigido a:

El programa se diseñó para profesionales de todos los ámbitos del conocimiento y de la práctica organizacional, empresarial, institucional y territorial. Para personas con interés en avanzar en la búsqueda de caminos que permitan afrontar la complejidad de la problemática de sostenibilidad, teniendo presente estrategias interdisciplinarias. Es una visión amplia del perfil de ingreso en la cual prima el interés sobre la formación, pero esta es importante así como el desempeño particular de los interesados

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Especialización Responsabilidad social y sostenibilidad en la modalidad a distancia y la metodología virtual tendrá la capacidad de aplicar las herramientas y conceptos básicos para proponer estrategias y metodologías para incorporar la Responsabilidad Social en la toma de decisiones a nivel institucional y a nivel empresarial, liderar procesos de diálogo, participación y concertación con grupos de interés y procesos de rendición de cuentas frente a la sociedad. Es un profesional con fundamentos y herramientas para liderar el avance hacia el desarrollo sostenible de la sociedad.

El egresado de la Especialización de Responsabilidad Social Empresarial estará en la capacidad de:

  • Mejora de la gestión empresarial de las grandes, medianas y pequeñas empresas aportando criterios de orden ético para tomar decisiones cada vez más responsables socialmente y afrontar con mayor claridad los dilemas éticos que se presentan el mundo de hoy en temas como el ambiental, el social y los derechos humanos.
  • Mejora de la gestión de las entidades territoriales aportando criterios de orden ético para tomar decisiones cada vez más responsables socialmente y afrontar con mayor claridad los dilemas éticos que se presentan el mundo de hoy en temas como el ambiental, el social y los derechos humanos.
  • Fortalecer las competencias de los profesionales para que afronten con mayor propiedad los problemas de viabilidad de proyectos de desarrollo en un entorno ambiental, social y políticamente complejo que exige de la gestión mucha capacidad de concertación con las comunidades, con la sociedad y en general con todos los grupos de interés y claridad para encontrar en el entorno las oportunidades y las amenazas.
  • Contribuir con la mejora de la gestión empresarial de las grandes, medianas y pequeñas empresas las cuales tienen grandes exigencias para ser viables y sustentables en un mercado globalizado y altamente competitivo.
  • Fomentar la incorporación de prácticas de Responsabilidad Social y sostenibilidad de manera integral en la gestión empresarial y territorial mejorar la relación de las organizaciones con todos sus grupos de interés.
  • Contribuir con un progresivo aprendizaje de Responsabilidad social y desarrollo sustentables que permita lograr objetivos de incremento de la generación de valor para la empresa, los territorios y la sociedad, contribuyendo de esta manera al crecimiento económico, a la reducción de impactos ambientales, a la conservación de la biodiversidad y a la consecución de mayor equidad y calidad de vida.

Profesores

Docente Experiencia
John Fredy López Pérez
Profesor de tiempo completo UdeM Sociólogo, especialista en gestión ambiental y doctor en ciencias ambientales. Interesado en temáticas relacionadas con la Sociología ambiental, el comportamiento del consumidor y los sistemas complejos, así como los métodos mixtos de investigación. Docente universitario y Editor formado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia.
Dora María Gómez Gómez
Especialista de Sostenibilidad de ISAGEN Ingeniera de sistemas con especialización en Responsabilidad Social Empresarial. Con experiencia en la implementación de prácticas de Gestión Empresarial y en la adopción de estándares de Gestión de Calidad y Responsabilidad Social. Participante en la elaboración de las guías: GTC180 Guía Técnica Colombiana de Responsabilidad Social, ISO26000 Responsabilidad Social e ISO 20400 Aprovisionamiento Responsable.
Gabriel García Martínez
Profesor Universidad Politécnica de Valencia (España) Desarrolla su investigación en el Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) en diferentes líneas relacionadas con la responsabilidad social corporativa, el uso de Internet en la gestión y dirección de empresas, el cooperativismo agroalimentario y la economía social, así como el emprendimiento rural y colectivo.
Guadalupe Orea
Profesora Universidad Politécnica de Valencia (España) Ingeniera Agrónomo por la Universitat Politécnica de Valéncia, y desde 2008. Doctorado de Economía agraria y Medio Ambiente, líneas de investigación en Innovación y Responsabilidad Social Empresarial. Obtuvo el Master de Prevención en Riesgos Laborales (en sus tres especialidades: Higiene, Ergonomía y Seguridad) y el Master en Responsabilidad Social Corporativa.
Luis Carlos Villegas Rodríguez
Docente de cátedra UdeM Economista, especialista en Política Económica, magíster en Ciencias Sociales, magíster en Ciencias de la Educación, especialista y magíster en Hermenéutica Literaria. Se ha desempeñado en la industria textil, industria de alimentos y en el sector eléctrico. En ISA como Gerente ambiental, Gerente de Expansión de la red de transmisión, especialista de Estrategia y desarrollo y director social y ambiental.

Resoluciones y documentos

Código SNIES: 106181

Resolución del Ministerio de Educación: 002247 del 16 febrero de 2021. Por Siete (7) años

Homologaciones

Línea: Sostenibilidad y  Eficiencia en  los Recursos  de la  Producción

AsignaturasSemestre
I

Gestión de Residuos y

Posconsumo

VIII
IIProductos SosteniblesIX
III

Uso Racional y Eficiente

de la Energía

X

 

Contacto

Coordinador académico

Luis Carlos Villegas Rodríguez

Secretaria Especializaciones