FACULTAD DE
INGENIERÍAS
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
¿Qué estás buscando?
Objetivo
Formar profesionales capaces de identificar y analizar problemas reales; y que tengan la capacidad de investigar, liderar, gestionar iniciativas y proyectos que mejoren o innoven la gestión de datos, información y conocimiento de las organizaciones. Apoyados con modelos, técnicas y TI.


Dirigido a:
La Maestria está dirigida a ingenieros de sistemas o informáticos, ingenieros industriales o administrativos, y administradores de empresas o egresados de programas afines que tengan una fundamentación técnica sólida y conocimientos básicos de administración y cuyo interés esté centrado en la gestión de la información, el conocimiento y la generación de innovación, con actitudes para trabajo en equipo y capacidades para autoaprendizaje.
PERFIL DE EGRESO
El magíster en gestión de la información y el conocimiento de la Universidad de Medellín estará en capacidad de enfrentar retos como los que se anuncian a continuación:
- Promover una cultura del uso de la información y el conocimiento como recurso estratégicos del capital intelectual de la organización.
- Planificar, gestionar y analizar grandes volúmenes de datos que provienen de sistemas de información, sistemas móviles, y los medios sociales, entre otros.
- Generar modelos asociados a la cadena de valor del conocimiento en los diferentes sectores productivos de tal forma que se creen nuevos elementos de valor para la transferencia, adaptación, difusión, uso, y comercialización de la información y el conocimiento que conlleve elementos científicos, tecnológicos y de innovación.
- Lograr que los actores de los diferentes sectores utilicen la información interna y externa para mejorar la toma de decisiones, el potencial innovador haciendo la organización eficaz y competitiva.
- Ampliar y mejorar la producción de bienes y servicios de información y su distribución, a escala nacional e internacional.
- Desarrollar agentes de conocimiento que apoyen el nivel estratégico de la organización.
- Crear ambientes de colaboración para facilitar el compartir el conocimiento en la organización.
- Definir modelos asociados a la economía del conocimiento desde la inteligencia colectiva de la organización.
- Gestionar el capital intelectual de la organización como activo intangible.
- Identificar las leyes en las cuales se apoya la propiedad intelectual para generar innovación productiva y sostenibilidad en las organizaciones.
- Establecer espacios para los mercados de conocimiento que se gesten y establezcan en el país y en el mundo.
PERFIL OCUPACIONAL
- Coordinador de sistemas para la gestión de la información y el conocimiento con impacto organizacional, utilizando métodos, técnicas y tecnologías de punta.
- Líder proyectos de desarrollo de gestión de información o de conocimiento, innovando con modelos basados en estándares internacionales, especialmente en organizaciones donde la información y el conocimiento son identificados como activos intangibles que generan.
- Gestor de la calidad de productos de información o conocimiento, por medio de la planificación y el control de la calidad y el uso de estándares y modelos reconocidos mundialmente.
- Analista de aspectos legales y de responsabilidad profesional y social que implica el desarrollo de proyectos que estén centrados en gestión de la información y el conocimiento, así como el manejo de propiedad intelectual en productos innovadores.
- Arquitecto empresarial, de inteligencia de negocio, Big Data, y gestión del conocimiento.
- Consultor en el uso y aplicación de herramientas web, y medios sociales de comunicación, así como de otras tecnologías emergentes o de última generación para satisfacer los requisitos asociados a la gestión de la información y el conocimiento en las organizaciones.
- Coordinador de proyectos de investigación alrededor de la gestión de la información y el conocimiento que tengan un aporte significativo para la sociedad
Profesores
William Adair Amaya.
- PhD ( C ).
- Gobierno Digital.
- Transformación Digital.
Lillyana María Giraldo Marín. PhD.
- Coordinadora.
- Gestión de Información y Conocimiento.
Luis Ovidio Galvis
- Emprendedor.
- Consultor.
- Asesor.
- Mentor.
- Speaker.
- Profesor Posgrados.
- Neurociencia organizacional.
- Gestión del conocimiento.
Emilcy Hernandez.
- PhD ( c ).
- Inteligencia de Negocios.
- Ciencia de Datos.
Gloria Liliana Vélez S. PhD.
- Arquitecturas empresariales.
Hernan D. Cadavid- Mag.
- Economía del Conocimiento
- Innovación
David Manuel Villanueva V.
- Ciencia de datos.
- Inteligencia Artificial.
Resoluciones y documentos
Código SNIES: 101601
Resolución registro calificado: 2095 de 05 marzo 2019
- Título: Magister en gestión de la información y el conocimiento.
- Duración: 4 semestres.
- Admisión: semestral
- Maestría en profundización: 48 créditos
- Maestría en investigación: 50 créditos
- Modalidad: Presencial, con sesiones de clase sincrónicas apoyadas en TIC, Campus Vivo UdeMedellín.
Homologaciones
Línea: Sostenibilidad y Eficiencia en los Recursos de la Producción
Asignaturas | Semestre | |
I | Gestión de Residuos y Posconsumo | VIII |
II | Productos Sostenibles | IX |
III | Uso Racional y Eficiente de la Energía | X |
Contacto


Secretaria Maestrías
- Gladis Cecilia Montoya Montoya
- gcmontoya@udemedellin.edu.co
- (604) 5904500 Ext 10715