La UdeMedellín, en colaboración con el Comité Colombiano de Grandes Presas y EPM (Empresas Públicas de Medellín), están organizando el I Simposio de Ingeniería de Presas, programado para los días 6 y 7 de junio de 2024. Este destacado evento se llevará a cabo en el Campus de la Universidad de Medellín, específicamente en el auditorio del Bloque Administrativo.
El simposio reunirá a una distinguida comunidad de expertos tanto internacionales como nacionales en regulación, diseño y rehabilitación de proyectos de presas, ofreciendo una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias. Su objetivo primordial es explorar las mejores prácticas y lecciones aprendidas a nivel global y local en materia de seguridad de presas, con el propósito de fortalecer la regulación y promover un enfoque más sólido y efectivo en este ámbito en Colombia.
Los participantes tendrán la oportunidad de adentrarse en diversos temas, tales como la toma de decisiones basadas en riesgo, el diseño seguro de presas y las estrategias de rehabilitación, sentando así los cimientos para una gestión más eficiente y segura de las presas en el país.
Adicionalmente, el simposio contará con la participación de líderes y representantes de la industria nacional y empresas de generación de energía, quienes ofrecerán una visión detallada del estado actual de la seguridad de presas en Colombia y compartirán sus perspectivas sobre las futuras tendencias y retos en este campo.
Los temas que se abordarán en el Simposio incluyen:
- Diseño Geotécnico de Presas: Se explorarán los aspectos esenciales del diseño geotécnico de presas, como la selección de materiales, análisis de estabilidad, modelado geotécnico y consideraciones sísmicas. Se discutirán las últimas tendencias y metodologías para garantizar la seguridad y estabilidad de las presas en diversas condiciones geológicas y ambientales.
- Construcción de Presas: Se examinarán los procesos y tecnologías involucradas en la construcción de presas, desde la planificación inicial hasta la ejecución y control de calidad. Se abordarán temas como métodos de construcción, gestión de riesgos, aspectos ambientales y sociales, así como innovaciones en técnicas y materiales de construcción de presas.
- Seguridad y Monitoreo de Presas: Se enfocará en estrategias, tendencias y tecnologías recientes para evaluar y mitigar riesgos, así como en sistemas de monitoreo en tiempo real para detectar y responder a posibles problemas. Se analizarán casos de estudio y mejores prácticas en seguridad y monitoreo de presas a nivel nacional e internacional.
El evento tendrá una valor de inversión, modalidad presencial ($ 170.000 COP) y modalidad virtual ($ 100.000 COP. INSCRÍBETE AQUÍ
AGENDA, PONENTES Y MÁS AQUÍ.
